miércoles, 18 de agosto de 2010

Examen

   Reseña histórica de la institución

ESFD "ANGEL MENDOZA JUSTINIANO"

Por resolución Ministerial N° 793 de fecha 22 de Octubre de 1973 se creo el Instituto Normal de Educación Urbana de Oruro denominado posteriormente “Escuela Normal Superior de Oruro”, en el año 1979 por R.M. 687 fue denominado Escuela Normal Superior “Ángel Mendoza Justiniano”. En el año 1983 por las transformaciones del sistema de formación docente se denomina Escuela Normal Integrada “Ángel Mendoza Justiniano”.

En el año 1999, en el marco normativo de la Ley 1565 de Reforma Educativa, se transformo en Instituto Normal Superior “Ángel Mendoza Justiniano”.

Finalmente en el año 2009 por D.S. 156 de fecha 6 de Junio de 2009 se transformo en Escuela Superior de Formación de Maestros “Ángel Mendoza Justiniano”

VISIÓN

“Ser la Escuela Superior de Formación de Maestros, puntal en el ámbito científico, pedagógico social y productivo de Bolivia".



martes, 10 de agosto de 2010

6 de Agosto


 Ningún momento más solemne para el espíritu ciudadano que el rendir homenaje ante los símbolos de la patria, grávido de las más puras esencias de la emoción boliviana.

Al rendir homenaje a estos dioses penates de la patria, simbolizados en las figuras de Bolívar, Sucre y nuestro sacrosanto emblema Nacional, rendimos el tributo de nuestro fervor a los símbolos de nuestra libertad y a los precursores de la epopeya emancipadora de la América Hispana.


Hagamos memoria del periodo de la independencia, donde el territorio del Alto Perú ha sido fecundado con la sangre de los Protomártires de la Independencia, la sangre vertida por los valientes Guerrilleros, la sangre derramada por las Heroínas Cochabambinas, el sacrificio y el valor de todos los héroes que lucharon y ofrendaron sus vidas por la libertad.

 

Bolivia es un país Multiétnico, Pluricultural, diverso, con muchas potencialidades y muchas dificultades: no esta aislada de los otros países, forma parte de acuerdos, mantiene relaciones con diferentes países vecinos, y con otros que están más alla de nuestras fronteras.

Lo que ocurre en nuestro país influye sobre los países vecinos y lo que ocurre en los otros países nos influye y en muchos casos tiene efectos fuertes en la economía, en el sistema político y social, así, seguramente todos han oído hablar de la globalización, de las políticas de libre mercado, de los acuerdos de integración y de muchos otros aspectos que se produce en el mundo e influyen sobre nosotros.

Tomando en cuenta los factores geográficos, se puede afirmar que existe una diversidad maravillosa, pues tenemos regiones de clima tropical y regiones de clima frió, zonas casi al nivel del mar y alturas que llegan a más de 5000 metros.



Por todo esto es digno tener el orgullo, la firmeza y la altivez de ser bolivianos es ser ciudadano de una nación libre cuyo espíritu nos cobija en la gloria o en la desgracia.

Estas fechas no son meros hechos históricos en las cuales nuestra fe patriota solo se complace en conmemorarlas fría y protocolariamente, pues hay algo más profundo, son hitos luminosos que marcan a cada ciudadano su contribución patriótica a través del tiempo con nuestra fe y con nuestro propósito de superación para un futuro mejor.


¡VIVA BOLIVIA LIBRE!



miércoles, 4 de agosto de 2010

Textos de imágenes

Se creado un correo electrónico de cada uno de los particapantes en la qué los lectores y usuarios de estas páginas pueden escribir comentarios sobre asuntos relativos a las nuevas tecnologías. Esto se complementa con los comentarios que el lector puede hacer a cualquiera de los artículos publicados o podemos comunicarnos con otros navegadores. Sin embargo, la sección de comentarios no está supeditada a lo que he escrito yo como autor de estas paginas, sino que está abierta a una mayor coparticipación de los lectores. Podría considerarse que es la comunican por medio de este correo con otros lectores, donde quiera que se encuentren puede exponer sus conocimientos y ofrecer sus opiniones.


Se me ha ocurrido abrir esta sección porque a veces he tenido ganas de escribir algún comentario en determinadas páginas web sobre algún aspecto de la página o sobre algún tema relacionado que no tenía que ver directamente con lo allí expuesto, pero no he podido hacerlo porque no se me ha ofrecido esa opción. Las paginas web es un lugar adecuado para la comunicación de ideas y de sentimientos, además de información, por eso los lectores pueden proporcionar contenidos interesantes que no siempre coinciden con los de los autores.

martes, 3 de agosto de 2010

imagenes



Creatividad como exigencia social

La creatividad ha pasado de ser un atributo individual a un bien social, lo que en otros tiempos se explicaba como capacidad exclusiva de los genios hoy es conocido como y considerado como cualidad inherente en mayor o menor grado a todo ser humano. La creatividad está latente en casi todas las personas en grado mayor del que generalmente se cree. Es una cualidad sustantiva de las sociedades de empuje.